Contenido
Son muchos los casos en los que en nuestra web necesitamos posicionar el mismo contenido en distintos idiomas o, incluso, queremos proporcionar el mismo contenido para dos países distintos que comparten idioma.
Todos sabemos que en los resultados de búsqueda también tiene influencia el país desde el que busques y el TLD superior, pero ¿qué pasa cuando queremos tener presencia en varios países o idiomas?
Si nuestro sitio web es multilingüe o multirregional (orientado a varios idiomas o varios países respectivamente) se pueden complicar las tareas SEO en tu página, pero a los problemas siempre hay mil soluciones, y en el presente artículo veremos varias opciones para sacarle el máximo provecho a tus webs.
El principal riesgo con el que nos podemos encontrar (sobre todo en un lugar multirregional) es que Google interprete que tu contenido es duplicado. Esto, salvo abusos, no suele ocurrir con facilidad y aunque no es necesario al 100% dar indicaciones en el archivo robots.txt ni ocultar a los robots de google el contenido duplicado mediante un noindex, sí deberías utilizar redirecciones, o bien el elemento de enlace rel=canonical – que se explcia a la perfección en el blog en español para webmasters de Google – además de cumplir con el “rel-alternate-hreflang como explicaremos a continuación.
Rel-alternate-hreflang, ayuda a google a identificar tu idioma o país
En el caso de que tu dominio principal esté en un idioma, pero has traducido todo el contenido y lo has colgado en un subdominio o en un subdirectorio, deberías hacer una de las siguientes acciones:
- Añade la siguiente línea de código en la sección <head> de tu web o blog.
<link rel=»alternate» hreflang=»x» href=»URL de la página traducida» />
Siendo x el código UTF-8 del idioma en el que se dispone el contenido en la URL que se indica.
- En el caso de que se trate de un elemento no HTML (como puede ser un PDF) puedes utilizar un encabezado HTTP con una línea como la siguiente:
Link: < URL de la página traducida />; rel=»alternate»; hreflang=»x»
Siendo x el código UTF-8 del idioma en el que se dispone el contenido en la URL que se indica.
- En vez de marcar tus páginas con códigos HTML o cabeceras HTTP, también puedes hacer uso de los sitemaps tal y como explican en apasionadosdelmarketing.es
Orienta tu página a un territorio con Google Webmasters
Si utilizas subdominios o subdirectorios con distintos TLD geográficos (tipo ejemplo.com/es o es.ejemplo.com) dalos de alta en la herramienta de Google para webmasters y allí establece la orientación geográfica para que Google pueda ayudarte a posicionar tu página en el territorio que necesitas hacerlo. Para ello puedes dirigirte al icono de la rueda dentada o tuerca (típico icono de herramientas) situado en la parte superior derecha de la página, y selecciona la opción “Configuración del sitio”. Ahí, como primera opción, tendrás “Segmentación geográfica”, selecciona la casilla “los usuarios a los que se orienta se encuentran en” y marca el país que deses. Repite este proceso para cada uno de los subdominios o subdirectorios de tu página.
Otros consejos importantes
- Utiliza un único idioma en el contenido.
- No hagas traducciones automáticas, pueden considerarse como spam.
- Utiliza distintas URLs para ubicar el contenido de cada idioma.
- Evita el redireccionamiento automático
- Utiliza nombres de dominio internacionalizados con codificación UTF-8 en caso de que aparezcan en la URL.
Hola Rober.
Primero, muchas gracias por tu comentario.
La verdad es que nunca me he visto en una tesitura de esa complejidad dado que con las webs que trabajo, o trabajé, siempre se han titulado de la misma manera si el idioma fuese el mismo, aunque el territorio fuese distinto.
No obstante, lo que yo haría (q no tiene porq ser lo más correcto) es publicar dos veces el contenido bajo distinto título y marcar con rel alternate las páginas.
Rel alternate también permite indicar el territorio. En tu caso, para España sería el código «es-ES», mientras que para México sería «es-MX». D
Desconozco si tienes directorios o subdominios por país (que evitaría que apareciese dos veces la misma película) o está todo bajo el mismo. Ahí tendríamos otro problema.
Se supone que deberías usar la etiqueta canonical para aquellos artículos que sean prácticamente idénticos, pero esto lo que hará es posicionar únicamente la URL que indiques como favorita.
Sinceramente creo que si tu web tiene contenido de calidad, y las duplicidades solo ocurren en algunos casos «extraordinarios» como este, no habrá penalización de ningún tipo y puede que posiciones cada uno de las fichas de las películas en sus respectivos países.
Te animo a que me cuentes las posibles soluciones que tenías pensadas, porq seguro que le has dado miles de vueltas y así podemos aprender todos un poco más.
😀
Un saludo.
Hola de nuevo. Vale, es más o menos la idea que tenía en mente, aunque no me terminaba de convencer por el hecho de lo que comentaba anteriormente, es exactamente el mismo contenido bajo un title diferente, que es lo único que cambia. He puesto como ejemplo un título de película en España y México, con lo que repetiría el contenido dos veces, pero en ocasiones podemos encontrarnos con un título en España, y otros diferentes para México, Argentina, Venezuela o Colombia, con lo que ya serían unas cuantas repeticiones más. Intentaba encontrar una manera en la que se pudiera evitar un poco esto, aunque supongo que al tener un contenido idéntico no es posible resolver el problema sin duplicar e incluir rel alternate. No hay subdominios por cada país. Pensé en utilizar el tag canonical pero como bien dices, solo se posicionaría la url favorita, por lo que no me serviría.Comenté esta duda con otra gente y opinan que no se arriesgarían porque podría tener penalización aún con todo. Aún así, quizás haga una prueba, aunque no directamente con el tipo de producción películas. Para ver si llega a funcionar quizás lo haga con las fichas de documentales por ejemplo, que tienen un volumen de visitas mucho menor y en caso de una penalización no sería tan grave. Un saludo!