En estos tiempos que corren en los que parece ser que lo más importante es el “a ver quien la tiene más grande” se ha puesto muy de moda la compra de seguidores en las redes sociales.
Han sido más de una y de dos las veces que he prestado servicios de este tipo, pero siempre bajo mi recomendación negativa acerca de la misma.
La compra de “me gusta” en Facebook es la peor de las opciones por los argumentos que presentaremos a continuación:
Si se lee la política de privacidad y las normas de uso de Facebook, la red social prohíbe dicha actividad pudiendo llegar a cerrar la página o cuenta que reciba los “Me gusta”.
El punto anterior no solo implica la pérdida de su perfil o página y todo el trabajo que se había hecho con anterioridad, sino que la reputación de su marca caerá en picado.
Estás engañando directamente a tu posible cliente o lector abultando el número de “me gustas” que tienes en la red social.
Aunque el número sí importa, está demostrado que la calidad acaba triunfando. Si vendes un producto, ninguno de ellos te lo comprará; si ofreces contenido, ninguno de ellos será quien lo lea.
Como comentamos en el punto anterior, los usuarios, a pesar de ser reales – en el caso de que lo sean –, probablemente no estén interesados en el producto o el contenido que promociones desde tu perfil o página y por lo tanto no generarás “engagement”. En otras palabras: “ni Dios compartirá tus publicaciones”.
Siguiendo con las interacciones en Facebook que puedes crear o dejar de crear con tus seguidores, llegamos al aspecto que para mí se convierte en el más importante, un punto de no retorno: debido a las características de Facebook, en el caso de comprar seguidores, cada vez será más difícil conseguir nuevos Me Gustas reales a no ser que se invierta en anuncios. Esto es debido a las siguientes razones:
- El target, cuando se redactó este post (ya hace unos tres años – en 2014 – ), de cada publicación rondaba entre el 10 y 20% de tus seguidores. Actualmente no tengo el dato exacto pero el porcentaje va a ser este como muy alto.
- Los “me gusta” de tus publicaciones serán nulos, por lo que no se “predicará” con tu palabra.
- Los usuarios que has comprado apenas tendrán “amigos” en la red social y en caso de tenerlos serán, seguramente, perfiles falsos o usuarios que no estén interesados tampoco en tu contenido, por lo que no obtendrás, por esa rama, nuevos “me gusta”.
Para demostrar de manera práctica lo anteriormente expuesto, pongamos como ejemplo una página que tiene 300 seguidores reales y que de verdad están interesados en el producto o en las publicaciones que se hacen, frente a otra con 200 y cuyo administrador decide comprar otros 4000.
Cada publicación de la página con 300 seguidores llega a unos 60 (como mucho), de los cuales pongamos que 5 comparten la publicación y otros tantos le dan al botón de “Me Gusta”. Con estas iteraciones, teniendo en cuenta que cada seguidor tiene de media (según datos oficiales) unos 150 “amigos”, podríamos decir que acabarían viendo la publicación unas 300 personas más. Es decir, un total de 360. De donde, más o menos, se conseguirían 3 nuevos seguidores para la página.
RESUMEN: 0€ invertidos, 360 visualizaciones de la publicación y 3 nuevos fans.
Por su parte, cada publicación de la otra página – con 4.200 seguidores – se mostrará a un público total de (como mucho) 840 personas, de las cuales (por porcentaje) solo 40 estarán realmente interesados en tu producto/contenido ya que los otros 800 serán perfiles ficticios o reales no interesados que han silenciado las publicaciones de la página o que, simplemente, ni leen las actualizaciones de la misma.
Siguiendo con los mismos porcentajes que el ejemplo anterior, de los 40 usuarios que realmente están interesados en tu producto/publicación, un total de 7 (redondeando hacia arriba) compartirán y le darán a “me gusta” a la publicación, llegando la misma a un total de 210 personas más. Así, la “exitosa” publicación habrá llegado a un público de 250 usuarios, 110 menos que si no se hubiese comprado ningún seguidor y de los cuales, podrías – con mucha suerte – conseguir dos nuevos me gusta.
RESUMEN: 150€ invertidos, 250 visualizaciones de la publicación y 2 nuevos me gusta.
Los números son claros. Comprar seguidores perjudica tu bolsillo, tu tiempo y tu esfuerzo.
¿Quieres crecer rápido en Facebook?
Si lo que buscas a la hora de comprar seguidores es simplemente que el contador de “me gustas” sea más grande independientemente de perjudicar tu trabajo, puedes comprar seguidores para tus redes sociales, pero como acabo de exponer no lo recomiendo.
No obstante, existen maneras de crecer muy éticas y rápidas y, aunque inicialmente sea algo más caro, el ROI (el retorno de la inversión) será mucho más alto.
La alternativa que te propongo es que contactes conmigo y tracemos una estrategia de publicidad utilizando Facebook ADS, la mejor plataforma de anuncios online y con la que podrás sacar verdaderamente provecho del dinero invertido (que no gastado).
Con Facebook ADS podremos darle visibilidad a tus contenidos, ganar me gustas en nuestras páginas, captar directamente clientes, etc.
No tires tu dinero, inviértelo en tu negocio y sácale partido a la red social más potente de internet.
Puedes contactar conmigo en el +34 698 142 775 o bien enviando un mail a hola@sergiocastelo.com
¿Has comprado seguidres alguna vez? ¿Lo harías? No dudes en dejar tu opinión en un comentario.
Artículo original: 17 de febrero de 2014
Modificado: 05 de enero de 2017.
Facebook ADS y la compra de seguidores fuera de la plataforma. 12
He realizado una campaña de publicidad a través de facebook. Lo único que conseguí fue un desmadre de tráfico en mi sitio web. Después interés nulo en la marca, en este caso un sitio de tecnología. Comparto tus razonamientos porque son coherentes con los fundamentos del markenting
Un saludo
Muchas gracias por tu comentario Eric.
Estoy de acuerdo contigo, pero por lo menos la publicidad de facebook se supone que se muestra a usuarios que tu mismo sesgas y podrían estar interesados en tu producto o contenido. Es difícil, pero la clave no deja de ser de aumentar tu público gracias al trabajo constante. Si tienes buen contenido los «me gusta» acabarán llegando.
Quizá la estrategia que trazaste en Facebook ADS no ha sido la adecuada. Si quieres podemos charlar y tratar de sacar buenos números.
Pues yo he comprado en muchas ocasiones seguidores y estoy contento con el resultado. Aunque sea cierto que los usuarios que compras no interactuarán con tu página creo que el número de Me Gustas dan cierto caché y otros que vean que mi página tiene muchos fans caerán en darle.
Hola Javi. Primero, muchas gracias por tu comentario.
Si estás contento no voy a ser yo quien marque tu estrategia en tus redes sociales, pero yo no lo recomiendo y creo que los motivos por los que no lo hago quedan bien expuestos aquí arriba.
Un saludo.
comparto lo expuesto, el comprar fans solo aumenta el numero de estos, pero no generan “engagement” por muy buena que sea tu campaña, esta nunca se lograra ser viral, esta muy bien dicho; «NI DIOS LO COMPARTIRA»
http://www.seosocial.cl de chile al mundo
Gracias por tu comentario César.
Totalmente de acuerdo con lo que dices, muchas gracias por la información tan concisa y clara que has expuesto. Un saludo.
hola Sergio,
Estoy «de acuerdo» con lo que dices en el post porque mucha gente compra seguidores que no tienen valor… pero lo que si recomiendo tanto para twitter y para facebook es comprar menciones.
¿porque? porque tu mencionas una página o un twitter y te siguen a los que le interesan, las menciones valen entre 1€ hasta 10€ pero depende de los seguidores y si que es muy influyente. Ahora mismo salio una nueva plataforma (no es mía) para comprar tweets y menciones en fb que se llama publisuites.com, te animo a probar y a cambiar esa experiencia que tienes.
Buenas Julio.
Primeramente, gracias por tu comentario.
Si lees bien en el texto hablo de la compra de seguidores e incluso expongo un caso práctico en el que expongo la principal razón por la que lo digo.
Las menciones, si se estudia bien el perfil en el que anunciarse, pueden ser interesantes.
Un saludo.
Para que comprar si se pueden conseguir sin pagar. Si es para subir el ego de cada empresa, lo fácil es conseguirlos sin pagar. Eso si, engagement 0 pero el cliente estará contento de que tiene muchos fans.
Lo absurdo de las Redes Sociales y de Facebook. Todo el mundo quiere vender y busca fórmulas para hacerlo pero se olvida de lo más importante. Contenido de calidad, por Dios.
Muchas graqcias por tu comentario Ricardo.
Muy de acuerdo.
Un saludo.
Hola Sergio, me encontré con tu blog y me gusto este artículo, yo soy también de los que compran fans para mis clientes porque ellos me lo piden y acudo a webs de hecho algunos de las que recomiendas arriba, yo te invito a ti y seguidores de leer esta entrada de blog http://publicidadenredessociales.net/comprar-fans-en-facebook/ que para muchos es el anti-cristo del social media y otros la razón de comprar fans fuera de Facebook. Espero que os sea útil mi comentario y gracias por dejarme participar, un abrazo.
Buenos días Juan.
La verdad es que yo no comparto tu comentario, no obstante no me cierro en banda y tal y como he comentado hasta he prestado servicios de este tipo.
Me parece hacer la vuelta del bobo una pagar a facebook para obtener mas seguidores simplemente uno debe dedicarse mas en los contenidos que publicas si le gustan al tipo de seguidores que quieres otros factores las grandes paginas de facebook se han ganado sus seguidores limpiamente