Contenido
Siempre se ha mantenido que la constancia es el mejor arma para el camino hacia el éxito, pero esto no quiere decir que sea necesario escribir de 10 a 15 artículos semanales en tu blog, y menos teniendo un único recurso humano.
Es tan importante crear nuevos artículos como promocionar en las distintas redes sociales los que ya has hecho.
Muchas empresas comunican, únicamente, los artículos diariamente, pero no son conscientes de que estas comunicaciones en las redes sociales no llegan a todos sus fans y el potencial del social media puede llegar mucho más allá, pero… ¿cómo?
Hay múltiples herramientas que nos permiten saber cuál es la mejor hora para llegar a nuestros seguidores según la plataforma que utilices y los países en los que residen el mayor número de tus seguidores, pero ¿por qué nos hemos de quedar ahí?
Un buen post, de contenido largo, pensado minuciosamente, puede llevar alrededor de una hora prepararlo. Más todavía si trabajas en ilustrarlo de manera original, pero muchas veces no contamos nada nuevo y lo hacemos únicamente para cumplir con ese número mínimo de artículos que hemos fijado a principio de mes.
Esa ilustración original que va a acompañar a un post no tan original es idónea para darle salida en las redes sociales. Además, puedes compartirla en varias plataformas sin cansar a tus seguidores porque la gran mayoría no la verán en todos los canales.
Dedica esa hora en la que ibas a escribir un artículo cogido con pinzas en programar posts en tus redes sociales recordando tus últimas publicaciones.
- 3 tweets semanales hablando sobre cada uno de los posts que he publicado durante el último mes. Todos ellos situados en franjas horarias diferentes y con distintos mensajes para captar la atención de todo aquel al que le llegue el mensaje.
- 1 publicación semanal en Facebook, también situada a distintas horas y distintos días de cada uno de los artículos.
- Tomar ejemplo con el resto de redes sociales que utilices.
Parece fácil, ¿verdad? Pues te aseguro que lo es. No significa otra cosa que darle difusión (sin llegar a ser pesado) a tus artículos.
Predicando con el ejemplo, si en vez de un artículo sueles escribir dos en los que el contenido es muy rebuscado también sería muy recomendable tratar de mejorar los enlaces externos que apuntan a nuestra web sin la necesidad de hacer spam. ¿Cómo?
Multiplica el tráfico referido
Mucha gente sólo busca comentar en foros donde se puedan conseguir enlaces dofollow para así mejorar el posicionamiento, pero los enlaces nofollow también son muy importantes.
Estás harto de leer artículos relacionados con el mundo al que te dedicas.
- Comenta en esos blogs con urls de distintos posts de tu blog, utilizando anchor texts diferentes (en el caso de los comentarios en blogs se suele tratar del Nombre en el formulario).
- Aporta cosas interesantes al autor del post y también a los lectores.
No solo estarás trabajando tu estrategia de linkbuilding sino que estarás dando salida al linkbaiting y, sobre todo, trabajando la reputación de tu marca.
Tras realizar estos pasos durante tres o cuatro semanas te darás cuenta que tus fans en redes sociales han aumentado, que esas URLs que has puesto en otros blogs han recibido nuevas visitas, que la gente le interesa lo que escribes y por lo tanto se engancha más a tu blog, que has dedicado el mismo o incluso menos tiempo a tu trabajo y que has conseguido más visitas.
Recuerda: No se trata de cantidad, sino de calidad.
¿No le has dado antes? Dale al +1, que no te cuesta nada.
Imagen: www.empleoyemprendedores.com
Comentarios recientes