Continuando con la serie de posts referentes a cómo era el posicionamiento web en los años 90, hoy repasaremos los principales aspectos que las agencias destacaban para tratar de vender sus servicios.

¿Qué pack se ofrecía?

Por los datos que he podido recadar, las ofertas de posicionamiento web oscilaban entre 10.000 y 20.000 pesetas, cantidad que tras la entrada de España en el Euro se convertirían en servicios que variaban entre los 100 y 150€ – dichosos redondeos –. Los precios, como en el resto de productos que manejamos en el día a día, han crecido con el paso de los años.

A cambio de estas cantidades, los consultores SEO ofrecían a sus clientes el alta en 20 buscadores distintos y el posicionamiento de unas cinco palabras clave.

¿Por qué era necesario posicionarse?

Las razones que se vendían al usuario final no difieren demasiado de lo que hoy en día se vende. La importancia de estar en los primeros resultados de un buscador se basaba en el tráfico generado.

¿Cómo se procedía?

A continuación mostraré la descripción que se mostraban en las páginas web que ofrecían servicios de posicionamiento por aquel entonces:

Una vez que nos den la conformidad del contrato. Nuestro equipo empezara a crear códigos nuevos e insertarlos en cada una de sus paginas, estos códigos son necesarios para poder adaptarlos a cada uno de los motores de búsqueda.
Cada motor de búsqueda tiene su criterio de indexación, de su base de datos.
Nuestro equipo de marketing estudiara su web y les enviara un informe con las palabras claves mas importantes que el usuario de Internet utilizara, para la búsqueda de su producto o web en Internet.
Ejemplo:
Si tenemos una pagina web dedicada a la fabricación de calzado, las palabras claves recomendadas serian.
Calzado, fabricantes de calzado, fabricas de calzado, distribuidores de calzado, importación de calzado.
Para ello será necesario que nos envíen los datos de su servidor para poder trabajar cada una de las paginas del website, si no fuera posible, se les enviaran todos los códigos creados, para cada una de las paginas de su website y las instrucciones correspondientes para que ustedes, puedan insertar sin ningún problema.

Garantía

Por aquel entonces existía una especie de moda que garantizaban la devolución del importe si cuatro de las cinco palabras que se trabajan no estaban en el top 20 de, por lo menos, cuatro buscadores en el plazo de dos meses.

Además, se vendía que se llegaría a la posición número 1 de veinte buscadores en un plazo de diez meses. 

Spam y automatización, las pesadillas

Similar al temor que se tiene ahora, existía a finales de los 90 el miedo por ser penalizado por los buscadores en el caso de que estos descubriesen que se hacía spam, o bien que las páginas web estaban siendo indexadas por herramientas automáticas.
Otro de los factores que también se temía eran las “páginas espejo”, es decir, la réplica exacta de páginas web bajo dominios distintos, técnica utilizada por los “black hat” en aquellos años.

El flash no era problema

Hace 20 años una página web con flash era algo demasiado innovador, pero los buscadores – como ahora – no podían leer aquellos archivos. La solución era replicar el contenido de esas páginas en html ofreciéndoselas únicamente a los robots y ocultándoselas a los usuarios de la web.
Imagen: taringa

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar